CASH AND CARRY
Mi experiencia en el Cash, GROS MERCAT, empieza en el año 1970, haciendo la implantación y desarrollo del primer centro que hubo en España como director del mismo. Gracias al éxito conseguido con este primer Cash, ubicado en Figueres (Girona), la empresa Miquel Alimentació empezó el desarrollo de la línea de negocio que en este momento es la apuesta principal de su empresa, ya que aporta más del 50% de su venta y más del 60% de su ebitda, siendo líderes en el país, y en la que centra todo su desarrollo.
Como gerente del Centro de Figueres, director adjunto primero y director de esta línea, en diferentes etapas que van desde el año 1970 al 2005, desarrollé todas las secciones que actualmente están en los centros de G.M. bazar, carnicería, frutería, charcutería, pescadería ,etc, uno de los logros importantes y del que me siento orgulloso, es la ubicación, desarrollo y presentación lograda de los productos frescos y súper frescos, siendo pioneros en Europa de esta realidad, que ha dado tantas satisfacciones tanto a la empresa como a los clientes.
Otro de los factores determinantes en el proceso de construcción de G. M. en el que fui partícipe y precursor, fue en el surtido del Cash, factor importante, ya que en un principio, el principal cliente era el súper de proximidad, pero a la vista del progresivo aterrizaje en el sector de grandes compañías de hipermercados como Carrefour, Alcampo, Pryca, etc. o cadenas de supermercados como Caprabo, Condis, inicios de Mercadona, etc, centrales de compra a nivel nacional, franquicias, tiendas señalizadas, como Spar, la más importante, Ifa, Vege, que cada vez tenían más peso en este sector. A finales de los 70 primeros de los 80, se hizo un cambio al adaptar el surtido del centro para un nuevo cliente en alza, Bareca/Horeca, y poder dar solución a sus necesidades, siendo pioneros en la implantación de este modelo, en su momento recibimos muchas críticas, pero, fue el acierto más importante conseguido que aportó una nueva visión del negocio, y marcó un antes y un después en el desarrollo del Cash.
Otro de los éxitos conseguidos y que marcó el desarrollo del Cash en Miquel, no solo del Cash sino de la misma empresa, en la que tuve una importante participación, la apuesta, arriesgada, de la compra del Cash, C+C, en Montcada i Reixac, polígono la Ferreria, con más 10,000 metros cuadrados perteneciente a una empresa inglesa. En la compra de dicho centro, también estaba muy interesado el operador más importante del momento en Cash, Makro, y que en unas negociaciones muy duras, consiguió Miquel, yo no tuve participación en dicha negociación que determinó la compra, pero sí que fui una de las personas que incidieron en la decisión de compra en Miquel.
Durante todo el periodo y diferentes etapas que estuve en Gros Mercat, nunca deje de ser, entre otras obligaciones que realicé, gerente del G.M. de Figueres, con todas las vicisitudes vividas desde el primer día de apertura, febrero 1970 al ultimo dia, abril 2005, teniendo una trayectoria positiva, logrando que dicho Centro fuera de los más importantes del país, empezando el primer día con tres profesionales y unas ventas de 29,300 pesetas, llegando al último año con unos 60 empleados y unas ventas superiores a los 7,000,000,000 de pesetas, con una rotación diaria, de media, de más de 500 clientes, teniendo en cuenta la zona en que estaba operando este Cash, sinceramente, un gran éxito.
Tener claro el modelo de negocio, el business plan, la operativa en este centro y en los otros en los que tuve responsabilidad, marcó una etapa decisiva en la empresa y en particular en el Cash, el desarrollo de las secciones, y de los surtidos, el entusiasmo, la entrega e implicación, el poder de decisión, su conocimiento, su cercanía y trato personal con los clientes de todos y cada uno de los empleados, así como de la dirección, fue el factor diferencial del Cash Gros Mercat de Figueres versus la competencia, pensemos que a menos de 200 metros se implantó un Punto Cash, que en menos de un año de funcionamiento tuvo que cerrar, lo mismo les pasó en otros centros, ejemplo Palamós que tenían un GM al lado y que seguía la misma dinámica que el de Figueres.
Al tener claro modelo que queremos de Cash, nos ayudará a la implantación del mismo, y a definir las etapas y objetivos. Son factores imprescindibles, a tener en cuenta para la dirección del centro, conocimiento del sector, inteligente, lograr un equipo profesional comprometido con el proyecto, haciéndolo suyo, próximo a los clientes, afable y con las ideas claras, respetado tanto por los empleados como por los clientes, haciendo que el centro no lo formen individualidades sino un equipo, ejerciendo de líder, con esto logrará que el cliente se sienta único e importante, y que dispone de un equipo profesional que velará por sus intereses.
Cuando hablamos de modelo de Cash a que nos referimos? factores a tener en cuenta
Agresividad en precios.
Servicios al cliente.
Folletos, ofertas, promociones.
Servicio a domicilio
Solo para profesionales o abierto a otros colectivos.
Familias a implantar
Surtido del centro
Una vez tengamos definido los factores anteriores sabremos el modelo a implantar, es imprescindible saber en la zona cuáles son las competencias y el modelo que tienen implantado.
Un factor determinante para el desarrollo y proyección del centro, como ya he mencionado antes es el capital humano, el equipo, el compromiso, es la base para conseguir que el proyecto funcione, sirva como ejemplo de lo anteriormente mencionado el caso que voy a relatar, en junio de 1987 tuvimos la desgracia de padecer un incendio en el Gros Mercat de Figueres, quedó todo a cenizas, no quedó nada, fue un desastre total, y esto ocurrió cuando empezábamos la temporada más importante en ventas, el verano, esta campaña representa más del 40 por ciento de las ventas anuales al tener una gran dependencia del sector turístico, no se podía perder esta venta no solo por lo que representaba a la compañía, sino porque muchos clientes confiaban en este centro para su suministro, gracias a la implicación de todos, se logró abrir un Cash en otro local, en cuatro días, el quinto ya estaba operativo para los clientes, se montó en un plis plas, montamos estanterías, las llenamos, montamos los muelles de descarga, pusimos la informática, aprovechamos neveras, cámaras frigoríficas, se hizo un esfuerzo impresionante, todos, todos arrimamos el hombro para abrir este nuevo almacén.
Pasamos de un almacén de 3000 metros a otro de 450 metros, logramos mantener las ventas en más de un 80 por ciento durante 11 meses, que es lo que se tardó en construir el nuevo centro, esto fue posible gracias al trabajo de todo el personal que hizo valer su profesionalidad, su implicación y su compromiso versus la empresa y el cliente. Con un buen equipo disfrutarás y tocarás la gloria.

por eso le llamamos... una cad